Ir al contenido principal

El laberinto del páramo


Absorto, fijó su mirada en el camino blanco que ascendía por el valle. La empinada cuesta le supuso un intenso esfuerzo al comienzo. La mañana amenazaba lluvia. Solo pretendía dar un paseo para estirar las piernas. Cauto, se armó de un paraguas por si arreciaba el aguacero. Antes de alcanzar la cota más alta, a su izquierda se presentó el camino real, cuyo cauce estaba despejado de la maleza que habitualmente lo invadía. Cambió de plan: ya no cruzaría la llanura en línea recta hasta alcanzar la fuente. Pensó que, si torcía a la izquierda por la ruta que normalmente no estaba libre, el recorrido sería circular y se adecuaría al tiempo que deseaba dedicar a realizar ejercicio. Siguiendo esa senda, esperaba hallar el camino que unía el pueblo bajo con el pueblo alto. Como era previsible, hubo de abrir el paraguas para protegerse de la lluvia. De momento, en esa dirección, le daba de espaldas.

El cielo era gris; solo se adivinaba, en su blancura, el algodón de alguna nube que parecía mecerse a ras del suelo. Toda la bóveda celeste dejaba caer una llovizna fría. La temperatura descendió, aunque con el movimiento, no le molestaba. La humedad de las semanas anteriores había propiciado una otoñada muy exuberante; las parcelas verdeaban como praderas. A ambos lados del camino surgían viñas plantadas no hacía muchos años y los montones de piedras que los labriegos levantaban al arar. Hierbajos desmesuradamente altos a ambos lados del camino contemplaban al viajero. El silencio era absoluto; la lluvia leve caía sobre la tierra mullida y los pájaros se habían refugiado en los valles bajos.

Esperaba encontrarse a alguien: un cazador, otro caminante, quizá algún labrador, si bien no era momento de realizar ninguna labor hasta que el terreno no se oreara. Silencio. Dejó de pensar y su imaginación se contrajo hasta desaparecer. Solo él, andando, hasta alcanzar el cruce donde tomaría el camino de vuelta. No tenía prisa, no iría a misa. Hasta la hora de la comida había tiempo. Pero ese cruce de caminos tardaba en aparecer. Las rodadas de los tractores dejaban un trazado de hierbas, unas secas, otras aún vivas, por las que pisaba para evitar el barro pegajoso que se iba originando en las partes desnudas.

Miraba a lo lejos. No descubría si no eran las muertas torretas del cableado eléctrico que cruzaba el páramo. Otras parcelas en barbecho exponían con temor su desnudez; en ellas, el frío y el silencio se acrecentaban. Las matas aisladas transmitían una sensación de abandono, como si el labrador se hubiera olvidado de meter el arado en ellas, o estuvieran castigadas en un irremediable purgatorio. Por fin consiguió entrever un espacio blanco en el que suponía se encontraba el cruce. Sí, allí, dos caminos. Se cambió al otro. Una falsa percepción le hizo creer que descendía con suavidad y que no tardaría en llegar al pueblo bajo. En esos momentos, hubo de inclinar el paraguas hacia adelante para que el agua no le diera en la cara. Sin ser la lluvia de mucha intensidad, a fuerza de caer había conseguido que toda la tierra se convirtiera en un barrizal. Ya no era fácil hallar dónde pisar sin que las botas se hundieran en el fango. Ahora, el esfuerzo para avanzar era mayor. El paraguas abierto era una pared contra la que había que luchar. Lo aportaba para comprobar si aparecían señales de que el pueblo bajo se hallaba cerca. Pese a creer que ya había transcurrido un tiempo razonable para conseguir completar la vuelta, el castillo, testigo aislado que marcaba la altura en el valle, no aparecía. Continuó un poco más. Nada, la fortaleza se había hundido en la honda laguna verde del páramo. Se detuvo. Miró en todas las direcciones. Desconcierto. ¿Seguro que había tomado la ruta correcta para regresar? No, se convence de que se ha equivocado. Mira la parte dejada atrás, a los lados y también a la meta a la que se dirigía. ¿Cuál era la dirección correcta? No lo sabe. Está perdido, solo. No hay nadie, ni un cazador, ni un agricultor que le puedan ayudar a orientarse. ¿Se da media vuelta hasta encontrar el cruce y regresa por el camino ya recorrido, o se aventura a continuar en la misma dirección, o desviarse a la izquierda o la derecha?

Mira el cielo gris cercano en busca de un resplandor dorado para orientarse con el sol. No halla el menor destello en esa densa masa que envuelve la llanura. Hasta entonces, el hambre no se había despertado, pero en medio de esa incertidumbre, proclama con aullidos su presencia. Acalla ese temor, convenciéndose de que es pronto para notar su amenaza. Continúa avanzando en la dirección que llevaba. Se pone nervioso cuando en un punto surgen dos caminos. El de la derecha da la sensación de que se desvía; el de la izquierda se adentra en una zona en declive en el que la maleza y los arbustos abundantes dificultan avanzar. Este es el camino que elige.

Ahora, a sus botas se adhieren unos mazacotes de barro que le impiden levantar los pies. La densa vegetación del que parece un antiguo camino le puede herir la piel de las manos y la cara, pero si sube a las tierras que lo bordean, quedará atrapado en el fango de los surcos… No deja de levantar la mirada en busca del castillo del anhelado valle del pueblo bajo. No cree posible lo que está sucediendo. Él, que tantas veces se ha vanagloriado de su buen sentido de la orientación, tanto en el espacio, como en la vida… Ahora, perdido. Sin nadie que le eche una mano. Solo en su desesperación, asfixiado en su propio sudor, empapado con esa lluvia pertinaz que cala en silencio. Sucio de arriba a abajo…

Sí, allí, entre la neblina, parecen ser las almenas de la torre de homenaje. Avanza unos metros y, poco a poco, la silueta de la fortaleza emerge ante sus ojos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

34. La sinfonía del amor

  No anduvieron mucho trecho antes de entrar en otro bar con el simple nombre de Tal Cual. Allí se encontraron de nuevo con Bárbara y Paloma. Seve se había marchado o le habían dado esquinazo. Se saludaron entusiasmados, aunque no se sumaron a su corrillo por estar acompañadas por un numeroso grupo de estudiantes, entre los que sobresalía un mozo alto con una pelirroja barba que se hallaba concentrado en el ritual de liar un canuto. El Tal Cual era un bar montado apresuradamente aprovechando el momento en el que toda la movida nocturna se trasladó a esa plazuela. Se abrió con lo imprescindible, sin cuidar para nada la decoración, como si esta fuera algo superfluo y de poca importancia, sabiendo sus propietarios que no necesitarían ningún gancho especial para que el público sediento entrara a su barra en ángulo recto. Incluso, el local en forma de estrecho embudo no era muy adecuado para el negocio de las copas, pero no mostraron reparos en comprarlo, dispuestos a hacerse con p...

EL MAPA DE ESPAÑA

Cada día desconfío más de mí mismo. Me siento mal. No sé por qué este malestar me ha alterado tanto, pero intuyo que tiene que ver con la sacudida del constructo mental que ha regido mi vida hasta el momento. No es la primera vez que un principio que creía incuestionable se viene abajo fruto de mi inocencia. No voy a repasarlos todos para no abrumar al lector con mis miserias. Me imagino que cada uno tiene las suyas y ha de lidiar con ellas. —¿Me podéis representar el mapa de España? —planteé en la primera ocasión en la que me encontré con dos profesores de Geografía e Historia. Estábamos sentados tomando algo en la terraza del único bar del pueblo, en una de esas pocas tardes en las que los duendes de los antiguos moradores vuelven a reunirse para tratar de no perder las raíces que les conectan con el lugar donde nacieron. La pregunta les dejó perplejos. Con seguridad imaginaron que les estaba metiendo en un atolladero de salida incierta. Primero se lo exigí al que se sentaba a ...

32. El mundo de la droga

  Nada más salir a la calle de la caliginosa madriguera en la que se encontraban, al quedarse solo con Chus —Seve, Paloma y Bárbara se habían despedido simplemente dejando caer el nombre del ignoto bar al que se dirigían—, pronto se percató el servidor del Estado de que rozaba los límites del abismo nocturno que se cernía sobre su espíritu, y se sentía desamparado y perplejo de la mano de un personaje turbio y escurridizo en esas lides. Escaleras se hallaba frente a la persona que podría revelar la solución a ese intríngulis, sin temor de que nadie los pudiera interrumpir; no obstante, cierto pavor lo embargaba. Si una ciudad, aunque sea relativamente pequeña como Salamanca, es un laberinto para el forastero, por la noche se transforma, con la oscuridad y las desfiguraciones de la iluminación escasa, en un caos peligroso en el que el foráneo se ve envuelto en un mar de temores, pero, si además tu guía es un explorador de las cloacas, entonces el pánico es un aliado vigilante que ...