Ir al contenido principal

Entradas

Los contenedores

  Es el primero en llegar. Trae un palo debajo de la axila izquierda. Se sienta en el banco a resguardo de una marquesina del aparcamiento que aún está a medio llenar. Se coloca en uno de los extremos, pero no apoya el codo en el posabrazos. Se echa la visera hacia atrás y guarda las gafas de sol. Es menudo y vivaracho. Sus ojos pequeños se escurren de continuo de la órbita como si fueran dos renacuajos en la copa de la mano. Desde el primer momento está inquieto, quizá temiendo ser sorprendido. Sin embargo, cada cierto tiempo deja la mirada fija en la esquina de atrás del supermercado, la parte correspondiente a los almacenes. Comprueba la hora en el móvil. Se impacienta y rebulle en el asiento. Termina por levantarse y dar un paseo, sin alejarse del banco no más de diez pasos. Regresa y vuelve a sentarse. Se echa hacia delante y apoya los antebrazos en las piernas y baja la cabeza, en actitud de pensar. Ese momento de meditación lo calma por un instante, pero la quietud le dura p...
Entradas recientes

EL MAPA DE ESPAÑA

Cada día desconfío más de mí mismo. Me siento mal. No sé por qué este malestar me ha alterado tanto, pero intuyo que tiene que ver con la sacudida del constructo mental que ha regido mi vida hasta el momento. No es la primera vez que un principio que creía incuestionable se viene abajo fruto de mi inocencia. No voy a repasarlos todos para no abrumar al lector con mis miserias. Me imagino que cada uno tiene las suyas y ha de lidiar con ellas. —¿Me podéis representar el mapa de España? —planteé en la primera ocasión en la que me encontré con dos profesores de Geografía e Historia. Estábamos sentados tomando algo en la terraza del único bar del pueblo, en una de esas pocas tardes en las que los duendes de los antiguos moradores vuelven a reunirse para tratar de no perder las raíces que les conectan con el lugar donde nacieron. La pregunta les dejó perplejos. Con seguridad imaginaron que les estaba metiendo en un atolladero de salida incierta. Primero se lo exigí al que se sentaba a ...

LEYENDA DE LA MUJER DELFÍN

Observé un paraguas negro abierto sobre la arena mientras recorría la playa del Sardinero. Había algunos bañistas tardíos aún en ese inusual otoño primaveral del que disfrutaban en Santander. Supuse que su dueño sería uno de los que se bañaban. Recorrí el arenal y regresé. Al llegar de nuevo a la altura del paraguas, me detuve. Seguía abierto. A su resguardo se hallaban lo que supuse eran unas pertenencias. En ese instante, miré al agua y ya no divisé a nadie. La imagen de ese paraguas solitario me inquietó. No encontraba ninguna explicación relativa a su abandono. Uno de los nadadores no se hallaba lejos. Se había enfundado un albornoz color crema y contemplaba los navíos anclados en alta mar esperando su turno para entrar a puerto. Se trataba de una persona mayor, aunque su cuerpo bronceado mantenía una apariencia atlética. — ¿Sabe de quién es ese paraguas? —le pregunté. Me miró un instante antes de responder, como si en ese breve lapso de tiempo tratara de adivinar la proced...

FIEBRES MALTA

  Subía con el rebaño por el antiguo camino hacia la capital. El sol lo deslumbraba. Las ovejas ascendían arremolinadas como si les costara dejar el calor de la cija y temieran enfrentarse al rocío que revestía aún los juncos y las chaparreras. A esas horas, la población comenzaba a despertar con el tañido de las campanas que convocaban a misa de diario a las mujeres viejas. También recorrían los barrios las voces del panadero y de unos quinquis que se prestaban a arreglar los cacharros agujereados o a componer los asientos de sillas desvencijadas. Ese ajetreo matutino era lo último que escucharía antes de regresar anochecido, no siendo las esquilas de sus ovejas o los ladridos de sus perros cuando alguien se aproximara. Paz y meditación, con algunas palabras cariñosas dirigidas a sus más fieles animales, los perros, y también a aquellas ovejas que se mostraban más solícitas. Las acariciaba y hablaba con voz baja, como si quisiera que el resto del rebaño no se enterase. El silenci...